Continuan las presentaciones sobre las tecnologías de ADR, ARN y proteínas de empresas con representación en Paraguay

FOCEM

La Coordinacion Tecnica de la Unidad Coordinadora de Proyectos del Laboratorio Central de Salud Publica dentro del marco del Proyecto FOCEM Paraguay, ha realizado una Invitación a las Empresas Importadoras de PDIV, habilitadas y registradas, con representación y asistencia técnica en Paraguay y que a su vez que proveen tecnologías en ADN, ARN y Proteínas, para realizar unas Jornadas de Exposición de los servicios que proveen relacionados al tema. Todo esto con el objetivo de crear un espacio de Intercambio de información entre los proveedores y los profesionales de que ya estén trabajando en el área o que les interese incursionar. La Invitación es con acceso es libre y gratuito para todos aquellos colegas de Instituciones Públicas o Privadas que quieran aprovechar este espacio de intercambio. Para participar entra aqui:AFICHE 02 07 Jornadas en ADN ARN y Proteínas

Jornadas sobre tecnologias del ADN, ARN y proteinas con representación y asistencia técnica en Paraguay

FOCEM

La Coordinacion Tecnica de la Unidad Coordinadora de Proyectos del Laboratorio Central de Salud Publica dentro del marco del Proyecto FOCEM Paraguay, ha realizado una Invitación a las Empresas Importadoras de PDIV, habilitadas y registradas, con representación y asistencia técnica en Paraguay y que a su vez que proveen tecnologías en ADN, ARN y Proteínas, para realizar unas Jornadas de Exposición de los servicios que proveen relacionados al tema. Todo esto con el objetivo de crear un espacio de Intercambio de información entre los proveedores y los profesionales de que ya estén trabajando en el área o que les interese incursionar. La Invitación es con acceso es libre y gratuito para todos aquellos colegas de Instituciones Públicas o Privadas que quieran aprovechar este espacio de intercambio. Para participar entra aqui: AFICHE 25 06 Jornadas en ADN ARN y proteínas (2)

AFICHE 26.06 Jornadas en ADN ARN y Proteínas

ARQUITECTOS DE LA CIENCIA EN AMERICA DEL SUR

FOCEM

Las redes regionales y transcontinentales fortalecen la ciencia en América del Sur. Ellos alientan a los científicos jóvenes a volver a casa, motivan a los gobiernos a invertir en su propia ciencia, y llenan los vacíos en las tecnologías básicas como la microscopía avanzada y la proteómica, que requieren de sofisticados instrumentos. El número de iniciativas en años recientes ilustran varios enfoques creativos. El Dr. Eduardo Arzt, coordinador de nuestro proyecto pluriestatal cuyo propósito es construir una plataforma biotecnológica en Paraguay con el apoyo de FOCEM, describe la importancia de crear y fortalecer para crecer en ciencia.

Accede al comentario de Nature aqui:

Nature EA

Investigador del CEDIC gana el primer puesto del concurso de doctorado en Biologia Celular y Molecular en la FIOCRUZ

Andres.jpg
fe1d4c154d46d6c330288b0e19002182

Andrés Mojoli Le Quesne investigador del CEDIC y egresado de la carrera de biología de la FACEN-UNA, ha ganado el primer puesto para cursar el doctorado de Biología Celular y Molecular en la FIOCRUZ de Rio de Janeiro. De 25 postulantes, Andrés obtuvo el primer lugar con una nota de 9.58/10.00.

El Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) siente un gran orgullo por el éxito que viene logrando Andrés en su carrera de investigador, la cual esta forjando con una sólida formación, dejando bien en alto al biólogo investigador paraguayo. Felicidades Andrés!!!

El 52% de los investigadores en Paraguay son mujeres, pero.............

concursoEn los paises donde predominan las mujeres como investigadoras son aquellos donde esos puestos son los peor pagados. Esta situación ocurre no sólo en investigación, aunque la mujer presente la misma competencia para el cargo que un hombre, el salario que se les ofrece es menor.

A continuación le dejamos un link donde pueden observar esta importante inequidad de género a nivel mundial. Fuente: Sci Dev Net https://www.google.com/fusiontables/embedviz?q=select+col0%3E%3E1+from+16l9x3v7y9Zrx293esWXj9ceEvZEHITRzFve3dyR4&viz=MAP&h=false&lat=8.424095147348172&lng=-17.24853515625&t=1&z=2&l=col0%3E%3E1&y=2&tmplt=2&hml=KML

Nuevo medicamento podría reducir el tratamiento de la malaria a una sola dosis

medicamentoUno de los principales problemas del tratamiento de los casos de malaria es la duración del tratamiento, el cual oscila entre 7 y 14 dias. Este lapso de tiempo trae como consecuencia el abandono por parte del paciente, la pérdida de su seguimiento y como consecuencia un recrudecimiento de la enfermedad.

En investigaciones realizadas en Brasil, especificamente en la Fundación de Medicina Tropical del Amazonas la tafenoquina sería este medicamento. Esta investigación concluye el año que viene y si se comprueba definitivamente su eficacia, el mismo estaría disponible para el 2017.

Para mayor información entre aqui: http://g1.globo.com/jornal-hoje/noticia/2014/05/medicamento-pode-reduzir-o-tratamento-da-malaria-para-uma-dose.html

Investigadora del CEDIC gana concurso en la FIOCRUZ para hacer su Doctorado en Biología Parasitaria

fabiola roman Fabiola Román "Fabi" bióloga egresada de FACEN-UNA, nos ha llenado de orgullo al ganar el concurso para ingresar al doctorado de Biología Parasitaria de la Fundación Osvaldo Cruz en Rio de Janeiro. Fabi terminó recientemente su maestria en la misma Institución y éste ha sido un ingreso muy importante y meritorio para nuestra investigadora ya que se presentaron 12 candidatos para sólo 5 plazas. Le deseamos mucho éxito a Fabi en esta nueva etapa de su formación científica y que siga dejando en alto el nombre de los investigadores paraguayos en el exterior.

Falleció el Profesor Jacinto Convit un baluarte de la Investigación Científica de América

Jacinto Convit The Centro para el Desarrollo de la Investigación Cientifica (CEDIC) regrets to inform to the scientific community that today was buried Professor Jacinto Convit who passed away on Monday, May 12 at the age of 100.

Professor Convit a great medical researcher born in Caracas Venezuela in September 1913, stood out nationally and internationally as a leader in studies in the field of Dermatology and Public Health , developing models immunization against leprosy and leishmaniasis at the end of the eighties , which led him to be among the nominees for the Nobel Prize in Medicine .

Dr. Convit created in the decade of the seventies, the National Institute of Dermatology, current (Institute of Biomedicine , which to date was its director. Added to this , among his achievements the creation of the network of national dermatological outpatient programs and the establishment of monitoring and control of diseases such as leprosy , leishmaniasis, and onchocerciasis, paracoccidioidomycosis .

Author of over 200 scientific publications, , recognized nationally and internationally by his immunization models of endemic diseases in the country, and in recent years for development studies in cancer immunotherapy

Jacinto Convit received numerous national and international awards , some of which the Sovereign Order of Malta, Knight Grade " Religionis " (1969 ) , Armand Frappier Institute Medal Armand Frappier in Canada (1979 ) , Prince of Asturias Award for Technical and Scientific Research of Spain (1987 ) , "Health for all by the Year 2000 " WHO - PAHO (1988 ) , " Abraham Horwitz for American Health " Prize for the Pan American Health and Education Foundation (PAHEF ), Washington Medal (1989 ) , Guy Number ( chair No. XXXI) of the National Academy of Medicine, Venezuela (1990 ) , " Mexico Science and Technology " award from the Government of the United States of Mexico (1990) and the Legion of Honor of France ( 2011 ) .

Dr Convit always be remembered for his patients, his humility, constant service vocation for over 75 years and her dedication to the health of Latin American

may his soul rest in peace

3rd Conference of Computational Interdisciplinary Sciences in Asunción

Se llevará a cabo en Asunción del 30 de septiembre al 3 de octbre de este año en la Facultad Politécnica de la UNA.Se acerca el primer Deadline para someter abstracts para el Congreso de Ciencias Computacionales Interdisciplinarias en Paraguay. Es una excelente oportunidad para el país contar con eventos de este tipo donde la multidisciplinaridad y la interfase de las ciencias se hace patente. Los invitamos a participar!!! Accede al afiche aqui: afiche_ccis2

JORNADAS DE LECTURA CRÍTICA DE ARTICULOS CIENTIFICOS

FOCEMLa Unidad Coordinadora del Proyecto del FONDO PARA LA CONVERGENCIA ESTRUCTURAL DEL MERCOSUR (FOCEM) INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA APLICADAS A LA SALUD con sede en el laboratorio de Salud Pública invita a todos los interesados a asistir a las Jornadas de Lectura Crítica de artículos científicos publicados en revistas arbitradas. Interesados ingresar aqui: invitacion jORNADAS DE LECT CRITICA 04.2014

SIMPOSIO I: SEMANA MUNDIAL DE LA SALUD BASES CIENTÍFICAS EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

LOCAL: Sociedad Científica del ParaguayFecha: Jueves 3 de abril

18: 45 – 19:00 Palabras de apertura: Dr. Manuel Gill Morlis, Presidente de la Sociedad Científica del Paraguay. Dr. Carlos Castillo Solórzano, Representante OPS/OMS. 19:00 - 19: 15 Situación de las enfermedades transmitidas por vectores en las Américas, Dra. Patricia Santa Olalla, OPS/OMS 19:15 - 19:30 El cambio Climático y su impacto sobre las Enfermedades transmitidas por vectores: Un problema global desde una visón local. Lic. Blanca Cousiño OPS/OMS.

Éxitos y Desafíos en la prevención de la Enfermedad de Chagas

19: 30 - 19:45 El Chagas congénito en la región de las Américas. Cuáles son los principales desafíos para la próxima década? Dra. Graciela Russomando, IICS/UNA

Controversias en el Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores. Leishmaniosis.

19:45 – 20:00 ¿Por qué pasa inadvertida la Leishmaniosis Visceral Humana? Los desafíos. Dr. Andrés Canese, SENEPA 20:00 – 20:15 Situación epidemiológica actual de la leishmaniosis tegumentaria. ¿Cuáles son los desafíos actuales en cuanto a determinantes vectoriales, clínicos y sociales? Dr. Rolando Oddone, IICS/UNA

Retos Actuales. Fiebre Dengue:

20: 30 – 20:45 ¿Cuál es el escenario epidemiológico actual del dengue en el Paraguay? Hacia dónde vamos? Dra. Iván Allende, DGVS

21:00 Plenaria y Brindis de clausura

Margarita Ferreira Sapriza

margaritaCon profundo pesar informamos que la Dra. Margarita Ferreira, profesional y amiga del CEDIC, ha fallecido en horas de la madrugada del día de hoy. Margarita era doctora en medicina y cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, egresó en el año 1974, se especializó en ginecología y obstetricia en la misma Facultad y realizó cursos de posgrado en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. La Dra. Ferreira trabajó en varios programas nacionales y establecimientos hospitalarios del país, incluidas actividades de docencia. También se desempeñó como consultora de ONUSIDA (Naciones Unidas) y en organismos no gubernamentales como el CEPEP, siempre en el área materno infantil, VIH y género. Recordaremos a Margarita como una excelente profesional, querida amiga y solidaria luchadora en la reducción de las tasas de mortalidad materna del Paraguay. Paz a sus restos.

Concurso Público de Oposición de Méritos y Aptitudes

concursoConcurso Público de Oposición de Méritos y Aptitudes para el cargo de Asistente de Proyectos de la Unidad Coordinadora de Proyectos, en el Marco del Proyecto de Investigación, Educación y Biotecnología aplicadas a la Salud, financiado con fondos para la Convergencia Estructural del MERCOSUR - FOCEM, dependiente del Laboratorio Central de Salud Pública. para más información acceder aqui: http://www.mspbs.gov.py/rrhh/concurso-publico-de-oposicion-de-meritos-y-aptitudes-para-el-cargo-de-asistente-de-proyectos-de-la-unidad-coordinadora-de-proyectos-en-el-marco-del-proyecto-de-investigacion-educacion-y-biotecnologi/

Curso de SISTEMAS MODELO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

drosophila El objetivo del curso es proveer un panorama general acerca de los organismos modelo y los sistemas biológicos más importantes que se utilizan en la actualidad. Se estudiarán modelos de complejidad creciente, desde cultivos celulares hasta vertebrados como el pez zebra (Danio rerio),incluyendo levaduras (S.cerevisiae), nematodos (C. elegans) y la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster.

Fecha: 30 de junio al 4 de Julio en el Instituto Max Planck , Buenos Aires Argentina.

Para mas información accede aqui: CURSO IBioBA Spanish version

Declaraciones de directivo muestra las verdaderas intenciones de su industria farmacéutica multinacional

medicamento Las declaraciones de Marijn Dekkers, un alto directivo de una farmacéutica multinacional, no hace más que corroborar la triste situación de las poblaciones pobres de los trópicos, para acceder a fármacos sin discriminación alguna. Estas expresiones sólo vienen a confirmar porque no existen nuevos tratamientos para enfermedades negligenciadas. Es por eso que como investigadores latinoamericanos debemos fortalecer y profundizar las investigaciones en la búsqueda de tratamientos alternativos para nuestras enfermedades, pues es una responsabilidad ineludible y un compromiso que fortalecerá nuestra soberanía.

Para acceder a los comentarios entre aqui:

https://www.msf.es/noticia/2014/msf-critica-duramente-declaracion-marijn-dekkers-director-ejecutivo-bayer