Uncategorized

Paraguay tiene 40 años para planificar su desarrollo y ejecutarlo, será la única oportunidad en su historia.

Image A continuacion dejo a ustedes las principales conclusiones del la conferencia del Ing Roberto Cano sobre el Bono Demográfico del Paraguay.

Tomando como base las proyecciones de población de Paraguay al año 2050 se observa una progresiva disminución de la razón de dependencia demográfica, iniciada a principios de la decada de 1970 y que se extenderá hasta mediados del presente siglo.

El bono demográfico que tiene actualmente el Paraguay puede ser aprovechado como un factor importante de su desarrollo económico y los cambios en las necesidades sociales obligaran necesariamente a planificar la infraestructura y los recursos futuros necesarios para satisfacerlas, caso contrario, la población de Paraguay deberá pagar a costa del detrimento de sus condiciones de bienestar futuro la no planificación del desarrollo.

El aprovechamiento de esta oportunidad transitoria es función del tiempo, por tanto, cuanto antes debe ser tomada en cuenta el diseño, planificación e implementación de las políticas públicas que potencien los beneficios de esta temporal configuración de la población del Paraguay.

A través de este link pueden acceder a la conferencia por favor click acá:

http://www.youtube.com/watch?v=ImZJ3OxLzXQ

La aparición de nuevos virus en humanos podría provenir de los murciélagos

En un reciente estudio realizado por Jean Felix Dexler y colaboradores del Instituto de Virología de  la Universidad de Bonn en Alemania, ha surgido la recomendación  de vigilar a los virus de los murciélagos por si surge alguno que pueda ser peligroso para humanos. La gran familia de virus Paramyxoviridae incluye algunos de los virus humanos y animales más importantes, como son el del sarampión, moquillo, la parotiditis, virus parainfluenza, la enfermedad de Newcastle, virus sincitial respiratorio y metaneumovirus. En este estudio identificaron unos 66 nuevos paramixovirus en una muestra mundial de 119 especies de murciélagos y roedores (9,278 individuos). Entre los descubrimientos más importantes esta la evidencia del origen africano de Hendra y el virus de Nipah, la identificación de un virus de murciélago similar al virus de las paperas de la especie humana, la detección de los parientes cercanos del virus sincitial respiratorio, el de la neumonía en roedores y el virus de moquillo canino en los murciélagos, así como evidencia directa de virus Sendai en los roedores. La reconstrucción del árbol filogenético en los virus sugiere un predominio de  pasajes de los murciélagos a otros mamíferos y aves. Las pruebas de hipótesis en un marco de máxima verosimilitud han permitido colocar a los murciélagos en el árbol filogenético como anfitriones provisionales en los nodos ancestrales de las  principales subfamilias Paramyxoviridae (Paramyxovirinae y Pneumovirinae). Los futuros intentos de predecir la aparición de nuevos paramixovirus en los seres humanos y en el ganado tendrá que depender, fundamentalmente, de estos datos.

Para acceder al artículo completo:

http://www.nature.com/ncomms/journal/v3/n4/full/ncomms1796.html

Hasta luego Amanda!!!

Amanda VanSteelandt, es canadiense, de profesión bióloga antropóloga, que se encuentra realizando su PhD en la School of Human Evolution and Social Change de la Arizona State University; su tesis la desarrolla en el Chaco, haciendo un estudio sobre la ecología de la tuberculosis en comunidades indígenas, en colaboración con las Regiones Sanitarias de Boquerón y Presidente Hayes desde el año 2010. El CEDIC es la  institución receptora dentro del marco del programa de profesores adjuntos que posee la Universidad de Arizona. Hoy Amanda vuelve a Arizona a continuar sus actividades de postgrado y la tendremos de vuelta en el mes de septiembre. Así que es sólo un Hasta Luego Amanda te esperamos!!!.

La menor riqueza de especies de mamíferos silvestres pequeños y el riesgo de Enfermedad de Chagas

El Laboratorio de Biología de Tripanosomatideos, de FIOCRUZ  en Rio de Janeiro, liderado por la Dra. Ana Jansen, ha publicado recientemente un interesante artículo que trae a la luz la relación de  la baja densidad de mamíferos silvestres pequeños y el riesgo de infección a  Trypanosoma cruzi. A continuación encontrarán el resumen de dicho estudio y el link de acceso directo al mismo.

Un nuevo escenario epidemiológico que involucra la transmisión oral de la enfermedad de Chagas, principalmente en la cuenca del Amazonas, requiere medidas innovadoras de control. Los análisis geoespaciales del ciclo de transmisión de Trypanosoma cruzi en los mamíferos salvajes han sido escasos. Se aplicaron métodos de interpolación y mapas de álgebra para evaluar las variables de la fauna de mamíferos relacionados con mamíferos silvestres pequeños y el patrón de infección por T. cruzi en perros, para identificar las zonas sensibles de la transmisión. También se evaluó el uso de los perros como centinelas para medir riesgo epidemiológico de la enfermedad de Chagas. Los perros (n = 649) fueron examinados por dos pruebas parasitológicas y tres serológicas diferentes. La amplificación KDNA se realizó en las infecciones patentes, aunque la infección era principalmente sub-patente en los perros. La distribución de la infección por T. cruzi en perros no era homogénea, pues iba desde 11 hasta 89% en diferentes localidades. Los métodos de interpolación y mapas de álgebra se utilizaron para probar la asociación entre la riqueza más baja en especies de mamíferos y el riesgo de la exposición de los perros a la infección por T. cruzi. El análisis Geoespacial indicó que la reducción del fauna de mamíferos (riqueza y abundancia) se asoció con mayor parasitemia en pequeños mamíferos silvestres y mayor exposición de los perros a la infección. Un modelo lineal generalizado (GLM) demostró que la riqueza de especies y hemocultivos positivos en los animales silvestres estaban asociados con la infección a T. cruzi de los perros. las tasas de infección de perros domésticos difieren significativamente entre las zonas con y sin brotes de la enfermedad de Chagas (Chi-cuadrado). El análisis geoespacial, los métodos de interpolación y el mapa de álgebra demostraron ser poderosas herramientas en la evaluación de las áreas de transmisión de T. cruzi. La infección del perro demostró no sólo ser un buen indicador de la reducción de la riqueza de la fauna silvestre de mamíferos, sino que actúa también como una señal de la presencia de pequeños mamíferos silvestres con alta parasitemia. La menor riqueza de especies de pequeños mamíferos es discutido como un factor de riesgo para la reaparición de la enfermedad de Chagas.

journal.pntd.0001647

Un consorcio científico logra identificar el genoma del Rhodnius prolixus vector de la enfermedad de Chagas

     V inchuca. Ninfa de 5to estadio

Un consorcio científico internacional donde han participado Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña y Uruguay, consiguió descifrar el genoma del vector de la enfermedad de Chagas Rhodnius prolixus, luego de una década de investigaciones. Estos estudios contribuirán sin lugar a dudas a la lucha para el control de ésta enfermedad. El Dr. Rolando Rivera Pomar, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dijo que este avance servirá “para idear nuevas técnicas de control del insecto, así como estudiar la interacción con el parásito causante de la enfermedad, Trypanosoma cruzi”. Rivera Pomar, quien además es miembro del Comité de Seguimiento del Consorcio que establece las estrategias del proyecto, sostuvo que “la terminación del genoma representa el fin de una etapa en donde la parte más interesante recién comienza”. “Si logramos establecer por qué la vinchuca transmite a Trypanosoma y no otros insectos, podremos estudiar los mecanismos para inhibir esa actitud de ese insecto”, comentó. La distribución del Rhodnius prolixus abarca Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Bolivia, Guyana, Guyana Francesa, Surinam y Trinidad y Tobago, donde también existen poblaciones silvestres; Es exclusivamente doméstico en América Central. Para acceder a más información acceder a: http://www.vectorbase.org/Other/News/?id=156

Una nueva técnica de fusión de alta resolución del gen citocromo B permite identificar alimentaciones mixtas en contenidos intestinales de los vectores de la enfermedad de Chagas.

Investigadores de la Universidad de Antioquia en Medellín Colombia han  desarrollado un  método de fusión de alta resolución del gen citocromo b, el cual  se basa en las características de desnaturalización térmica de los amplicones y suministra información con un rendimiento nunca antes alcanzado por el análisis de la curva de fusión clásica de ADN. Los métodos para determinar las fuentes de alimentación sanguínea  de triatominos hematófagos (vectores de la enfermedad de Chagas) son serológicos o basados en PCR empleando cebadores especie específicos  o mediante el análisis de heteroduplex, pero éstos son caros, inexactos, o problemáticos cuando el insecto se ha alimentado de más de una especie . Para resolver esos problemas, los autores de este estudio han desarrollado una técnica basada en el análisis por  fusión de alta resolución ( HRM en ingles)  del gen mitocondrial citocromo b (cyt b). Esta técnica reconoce 14 especies involucradas en varios ciclos eco epidemiológicos de la transmisión de Trypanosoma cruzi y fue adaptada para ADN extraído del contenido intestinal y las heces de triatominos con 30 días después de la alimentación, revelando su poder de resolución para alimentaciones mixtas. Muestras de campo fueron analizadas mostrando  fuentes de alimentación sanguínea  provenientes de ambientes domésticos, peri domésticos y silvestres. La técnica requiere solamente un solo par de cebadores que amplifican el gen Cyt b en vertebrados y ningún otro procedimientos de estandarización, por lo que es rápido, fácil, relativamente barato, y muy preciso.

Para acceder a la publicación entre aqui: journal.pntd.0001530

Una profunda reflexión sobre las miserias humanas de la mano de Víctor Hugo

En una espléndida noche de sábado  hemos enriquecido el alma  asistiendo a la comedia musical Los Miserables de Víctor Hugo, puesta en escena este fin de semana en Asunción.  Novela que deja al descubierto las miserias humanas,  donde los miserables  que lo único que poseen es su honradez luchan por salir a la luz y otros se resbalan aun más hacia las profundidades de averno interior.

La calidad interpretativa del elenco fue excelente y conociendo la calidad humana de Iván Allende (Javert), y su diaria lucha por la equidad  social y el derecho a la salud, no nos queda más que agradecerle a esta producción permitirnos dar este  alto en el trabajo para tener un momento de profunda reflexión humana.

A continuación dejo para ustedes el prólogo que el propio autor escribiera en la novela en el año de 1862, cuya vigencia en nuestros días nos muestra que  aun existe la ignorancia y la miseria.

"Mientras a consecuencia de las leyes y de las costumbres exista una condenación social, creando artificialmente, en plena civilización, infiernos, y complicando con una humana fatalidad el destino, que es divino; mientras no se resuelvan los tres problemas del siglo: la degradación del hombre por el proletariado, la decadencia de la mujer por el hambre, la atrofia del niño por las tinieblas; en tanto que en ciertas regiones sea posible la asfixia social; en otros términos y bajo un punto de vista más dilatado todavía, mientras haya sobre la tierra ignorancia y miseria, los libros de la naturaleza del presente podrán no ser inútiles". Víctor Hugo 1862.

Feliz Dia Internacional del Trabajo!!!

Un saludo cordial a nuestros seguidores en el día del trabajador!! En especial a aquellos que se dedican a la noble vocación de la investigación e innovación. Cuando se ejerce esta función se contribuye al desarrollo de un país y a afirmar su soberanía. El CEDIC sigue apostando día a día por el desarrollo de la investigación científica, como un compromiso con la gente joven y con el país. Dejo como reflexión las palabras de Pierre Aigrain en su entrevista en: El Hombre de Ciencia en la Sociedad Contemporánea (entrevistas de Georges Charbonnier con Pierre Aigrain); México, Siglo XXI; 1970, segunda ed.

"La carrera de investigador es también una vocación. Se puede, perfectamente, ser capaz de enfrentarse a dificultades considerables en el campo para el cual se tiene una vocación y no mostrarse capaz de ello en un terreno cercano, que no interesa al joven candidato a investigador"

Para la entrevista completa acceder a:http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res027/txt7.htm

La Edición de Genes: Nueva estrategia experimental de la biología molecular para la manipulación de genes en laboratorios de investigación

La edición precisa de genes es una poderosa herramienta para la investigación de los procesos biológicos. Durante los últimos 10 años se ha desarrollado la edición eficaz  del genoma en una gran variedad de sistemas experimentales, actualmente esta técnica  es básica para la manipulación de genes en laboratorios de investigación.  La edición de genes surge de combinar la acción de las nucleasas que se obtienen mediante ingeniería genética para crear roturas bicatenarias en los lugares del genoma  que se desean con los mecanismos de reparación que la célula posee. Para mayor información acceder aquí: 2012_Edicion de genes_una nueva herramienta para la biologia molecular

En Santa Fe Argentina un grupo de investigadores identifica en plantas vías especificas de activación de respuestas al frio y a la sequia

Las plantas tienen herramientas para hacer frente a una gran variedad de estreses bióticos y abióticos durante su ciclo de vida. Entre los abióticos causantes de estrés, factores como la sequía, la salinidad del suelo y las temperaturas extremas son los más perjudiciales. Existen las proteínas anticongelantes (AFPs) en los organismos de varios reinos, incluyendo peces, insectos, bacterias y hongos. Asi mismo han sido identificadas en las plantas de hibernación y se propuso que estas proteínas podrían estar involucrados en la tolerancia al frío. Los factores de transcripción (TF) juegan un papel crucial en la adaptación de las plantas al estrés ambiental. Entre otros, los miembros de la HD-Zip I subfamilia de TF se han propuesto como reguladores de las condiciones ambientales. Este mecanismo parece ser conservado entre las especies, como Arabidopsis, girasol y soja. Por otra parte, los resultados descritos por la Dra. Chan y colaboradores en su trabajo, sugieren que los factores de transcripción HaHB1/AtHB13 pueden desencadenar una nueva vía en respuesta a las bajas temperaturas. Estos hallazgos realizados por investigadores del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, Argentina son considerados trascendentales dado que las HD-Zip en líneas generales es una familia asociada con estrés abiótico. Con los años la Dra. Chan ha montado las rutas metabólicas asociadas logrando ahora identificar vías especificas de activación de respuestas (frio y seca).

Gentileza: MSc. Danilo Fernandez

Para acceder al articulo as clik aqui: gous HD-Zip I transcription factors HaHB1 and AtHB13 confer cold tolerance via the induction of pathogenesis-related and glucanase proteins

Análisis genéticos plantean la posibilidad que muchas enfermedades desatendidas podrían haberse originado en la era paleolítica o mucho antes

Existe la creencia que la mayoría de las enfermedades infecciosas modernas tuvieron su origen en el Neolítico, cuando los animales fueron domesticados por primera vez; sin embargo tras el análisis de relojes genéticos y moleculares, su origen parece ser mucho más antiguo, o sea en el  Paleolítico, cuando nuestros antepasados humanos estaban aún aislados en el continente africano. En el estudio realizado por Trueba y Dunthron, investigadores de la Universidad de San Francisco en Quito Ecuador y de la Universidad de  Karseslautern en Alemania, se discute la importancia de investigar más sobre el origen de estas enfermedades en los primates africanos y otros animales que han sido la fuente original de muchas enfermedades tropicales desatendidas.

 Para acceder al artículo completo:

http://www.plosntds.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pntd.0001393

Dia Mundial de Lucha contra la Malaria: Paraguay en via de eliminarla

El Día Mundial de Lucha contra la Malaria se instauró en mayo de 2007 en la Asamblea Mundial, como una forma de reconocer los esfuerzos que se hacen desde diversas organizaciones para brindar acompañamiento y apoyo a los países que requieren asistencia en torno a esta enfermedad. El lema de este año "Mantener los logros, salvar vidas: invertir en malaria" nos hacer ver la necesidad de preservar todo lo invertido en los países endémicos y hacer esfuerzos por reducir el número de casos y llevarlos a la eliminación.

Durante los años cincuenta el 90% del Paraguay era área palúdica, luego de cuatro campañas de intenso rociado las zonas de riesgo quedan reducidas a 7 departamentos (Alto Paraná, Caaguazú, Canindeyú, San Pedro, Guairá, Concepción y Amambay) y 27 distritos dispersos en estos departamentos. El 98% de los casos de malaria en el país son causados por P. vivax, los casos diagnosticados con P. falciparum son esporádicos e importados generalmente del Brasil o del África. El número de casos notificados disminuyó en un 89% entre 1989 y 1997. Sin embargo a partir de 1998 se desató una epidemia que logró controlarse en agosto del 2000. En esta epidemia se notificaron casi 10.000 casos.

Como consecuencia de esta masiva intervención se visualizó la real dispersión de la malaria en el país, que lejos de estar controlada, más bien era subestimada, dispersándose silenciosamente en los 7 departamentos anteriormente señalados más el departamento de Caazapá, con diferentes niveles de riesgo según la proporción y vulnerabilidad de población afectada y al ecosistema circundante.

Actualmente, se observa una importante reducción en el número de casos de malaria con relación al año 2000 (99,9% menos), no presentando en lo que va del año ningún caso autóctono de la enfermedad.

Pero llegar a este nivel de vigilancia y control se ha requerido el fortalecimiento de las capacidades locales, de la infraestructura, de los 4000 voluntarios con cuenta el Programa de Control y sobre todo de una perseverante aplicación de las normativas técnicas en la lucha por reducir el número de casos. Paraguay es hoy uno de los 9 países de América enmarcado dentro del proceso de pre eliminación y ya ha cumplido la meta del milenio, al reducir mucho mas de la mitad del número de casos en relación al año 2000. Este es un excelente ejemplo que SI SE PUEDE!!!

Participamos en el Simposio Internacional de Farmacognosia

Del 18 al 22 de abril del corriente año se llevo a cabo el VIII Simposio Brasilero de Farmacognosia y el I International Symposium on Pharmacognosy en Ilheus Brasil.  Estos simposios representan para el área de farmacognosia un gran avance pues pretenden combinar el potencial investigativo  del Brasil con la exuberante biodiversidad que el país posee, además de introducir a los estudiantes de post-graduación a las últimas investigaciones  que se realizan en el área y permitir un franco intercambio entre investigadores generando potenciales colaboraciones.

El CEDIC estuvo presente mediante la conferencia  Chemiochemically Baited Sticky Traps to Monitor Chagas Diseases Vectors dictada por la Dra. Antonieta Rojas de Arias. El libro de resúmenes  de las conferencias se encuentran disponibles en el CEDIC para aquellos interesados en tener acceso a los mismos. En las fotos la Dra. Arias en la presentacion y con la Organizadora del Simposio, la Dra. Laila Espindola.

Celebramos la distinción a nuestra colega Magdalena Hurtado investigadora asociada al CEDIC quien ha sido incorporada como miembro de numero a la Academia Americana de Artes y Ciencias de los Estados Unidos. FELICIDADES MANDI!!!

Professor elected to American Academy of Arts and Sciences

Posted: April 18, 2012, Arizona State University.

Ana Magdalena Hurtado, ASU professor in the School of Human Evolution and Social Change, has been elected to join the 2012 cohort of the American Academy of Arts and Sciences.

Other new members of the AAAS include: U.S. Secretary of State Hillary Rodham Clinton; James Fraser Stoddart, a chemist whose work helped establish the field of molecular nanotechnology; and Robert A. Moffitt, an authority on the incentives and disincentives in the U.S. welfare system. The Academy announced its new members on April 17, including winners of the National Medal of Science, the Pulitzer Prize, and the Kennedy Center Honors. Current AAAS membership includes more than 250 Nobel laureates and 60 Pulitzer Prize winners.

“This is an amazing surprise and a wonderful opportunity to serve the people of Arizona,” Hurtado said.

Hurtado is a human evolutionary ecologist who has conducted extensive fieldwork in South America and is especially well known for her in-depth work with the hunter-gatherer Aché people of Paraguay, whom she has studied and lived among for periods of time for the past 25 years.

She studies the biological, social and cultural dimensions of human health, culture, and identity; human origins, evolution and diversity. Among her areas of specialization are emerging diseases, host-pathogen co-evolution, global health, and the origins of the sexual division of labor. Hurtado has taught courses ranging from human origins to evolutionary global health sciences.

Current research highlights include studies of the evolution of social immunity with faculty in the Social Insects Research Group of the School of Life Sciences, and the effects of xenophobic behaviors on population health with psychology department faculty. In addition, Hurtado is working with Massachusetts Institute of Technology researchers to study prejudice against indigenous people of Latin America and the implications for public health and population health differences.

“We discovered that at the peak of a recent tuberculosis epidemic among the Aché natives, 18 percent of the population had active tuberculosis. That’s the highest prevalence ever published anywhere in the world,” she said. “In the meantime, we would visit surrounding mestizo villages and ask if anyone had tuberculosis. We found zero cases, despite the fact that the mestizos and indigenous people were living only a few miles apart in the same ecozone. One of the things I’ve been mulling over was this invisible, social barrier creating pockets of disease. We need to understand those barriers.”

Hurtado’s field research plans for 2012 includes a new project with colleagues in Panama and Paraguay at the Smithsonian Tropical Research Institute and the Centro para el Desarrollo de la Investigacion Cientifica, to study indigenous health and explore the evolutionary origins of public health as well as health transitions in indigenous populations moving into modern environments.

“We are very much behind in the 21st century. There are 3 billion people in the world today who do not have access to clean water, sanitation and are infected with intestinal worms that make them susceptible to bacterial and viral diseases,” Hurtado said. “Now these diseases can rapidly spread around the world, since populations are networked through frequent social interaction and transmission is much faster than ever before in human history. We have a time bomb right now in global health.”

Hurtado is grateful for the interdisciplinary and trans-disciplinary environment at ASU that allows her to expand her research into other disciplines and work with researchers outside of her field of study. She credits this synergistic environment of ideas and communication as a major factor in articles she has published on unique social structure and cooperative breeding in human societies in the past year with her husband Kim Hill in the journals Nature and Science. “The vision of interdisciplinary discovery at ASU has worked for us beautifully,” she said.

The American Academy of Arts and Sciences is a leading center for independent policy research. Members contribute to Academy publications and studies of science and technology policy, energy and global security, social policy and American institutions, the humanities and culture, and education.

The newly elected members will be inducted at a ceremony on October 6, 2012 at the Academy’s headquarters in Cambridge, Massachusetts. Hurtado joins 11 other members from ASU who have been elected through the years: Luc Anselin, Leland Hartwell, Michael Hechter, Bert Hoelldobler, Elinor Ostrom, Robert Page, Edward Prescott, Stephen Pyne, Osvaldo Sala, Milton Shaw and Billie Lee Turner.

 

 

Destacada Parasitóloga Española visita el CEDIC

Nos visita la investigadora Maria Auxiliadora Dea Ayuela, con quien tenemos una estrecha colaboracion en  la evaluacion de actividad antiparasitaria  de compuestos de distintos origenes. La Dra. Dea es profesora de Parasitologia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Cardenal Herrera-CEU), España y especialista en modelos in vivo  para leishmaniosis. La acompaña en esta visita el Lic. Pablo Bilbao Ramos, actualmente  estudiante pre-doctoral de la Facultad Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. En la foto Miriam Rolón, Pablo Bilbao,María Auxiliadora Dea, Celeste Vega y Antonieta Rojas de Arias en amena conversación.

Mas detalles del brote de Chagas por via oral en Caracas, Venenzuela

Fuente: Boletin Epidemiologico de Cordoba Nro 824, 2012.

30 de marzo de 2012 – Fuente: El Nacional (Venezuela).

Cuatro albañiles, que hace poco más de un mes trabajaban en la remodelación del sótano de un local en el Mercado de Coche, compraron para merendar una sandía en un camión de frutas. Cuando la cortaron advirtieron que había un trozo en mal estado. "Le quité el trozo, que se veía amarillo, e igual nos la comimos", relata uno de ellos. La fruta rindió para dos porciones de merienda, que los trabajadores disfruta-ron sin notar nada raro.

Pasaron dos semanas en las que continuaron con las labores con normalidad hasta que sintieron un malestar, que no cedía con nada. "Comenzamos con fiebre, dolor de cabeza y falta de apetito", relatan.

Los síntomas de uno de ellos se hicieron tan intensos que su esposa decidió llevarlo a un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en Hoyo de la Puerta, muy cerca de su casa. "Los médicos me diagnosticaron una piedra en el riñón, y me mandaron unas pastillas que me pusieron peor", explica. La esposa le suspendió el tratamiento y lo llevó a varios centros clínicos, hasta que una especialista lo refirió al Hospital Universitario de Caracas, donde pasó 17 días en una cama; le controlaban la fiebre con acetaminofen, mientras era sometido a estudios diariamente.

El jueves pasado, el médico especialista en Medicina Tropical, Óscar Noya, se presentó ante el enfermo, en el Servicio de Medicina Interna, y le diagnosticó mal de Chagas, transmitido por vía oral debido a que Lugo y sus com-pañeros de labores compartían la comida diariamente y presentaban los mismos síntomas. La seriedad del diagnóstico obligó a los otros tres trabajadores a ser internados. Hasta ese momento se habían negado a ser evaluados.

Noya explica que los estudios confirmaron que el contagio fue por vía oral y no mediante la picada del chipo (Rhodnius prolixus), que transmite el parásito Trypanosoma cruzi. La infección se produjo del mismo modo en que surgió en 2007 el brote en la escuela Andrés Bello, en Chacao: el insecto defecó sobre algún alimento consumido por los afectados.

Los afectados sostienen que se contaminaron con la sandía, pues la encargada de preparar los almuerzos era la esposa de uno de ellos, y ninguno de sus familiares está enfermo. Probablemente, las heces del animal entraron en contacto con la pulpa a través de la parte maltratada de la fruta. "Compramos la sandía en el camión que la vendía más barato", señalan. "El mal de Chagas adquirido por vía oral es más severo que el que se contagia de modo tradicional", afirma Noya. Éste es el sexto brote de ese tipo que se reporta en Venezuela. "La cepa de Trypanosoma que existe en el país ataca especialmente los tejidos cardíacos y puede causar un importante daño coronario". Dos de los albañiles fueron dados de alta ayer, aunque les indicaron dos meses de reposo. Otro debe permanecer en observación, pues tiene el cora-zón bastante inflamado; y el cuarto también estará hospitalizado unos días más.

Lanzamiento del libro sobre Adopción de los criterios de Altos Valores de Conservación de Recursos Naturales en la Reserva San Rafael

El viernes 30 de marzo en la Sociedad Científica del Paraguay se lanzó esta importante obra, donde se aplica por primera vez la metodología  BAVC en el Paraguay, en un sitio representativo para la conservación  del Bosque Atlántico del Alto Paraná como es la Reserva  Tekoha Guasu o San Rafael, territorio ancestral del pueblo Mbya Guaraní. La aplicación de esta metodología ha permitido caracterizar el área y confirmarla como un bosque de alto valor de conservación. Felicitamos a los autores  Juana  De Egea y Cesar Balbuena, así como a los que han apoyado su difusión como son WWF y Guyra Paraguay.

Los interesados en acceder a la publicación online pueden hacerlo  en:  www.guyra.org.py

Enfermedad de Chagas. Estrategias en la búsqueda de nuevos Medicamentos. Una visión Iberomericana

Ponemos a disposición de nuestros lectores el reciente libro publicado por la Red Iberoamericana de Investigación, Desarrollo e Innovación de medicamentos antichagásicos (RIDIMEDCHAG), sobre diferentes aspectos en la búsqueda de nuevos compuestos como potenciales medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Este libro contiene 17 apartados que, preparados por expertos en cada área, intentan resumir el estado del arte en el desarrollo de nuevas entidades biológicamente activas para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Los contenidos, de alta calidad y referenciados con fuentes primarias actualizadas, son presentados en castellano o portugués permitiendo una mayor accesibilidad para los iberoamericanos. Investigadores de nuestro Centro han colaborado en dos capítulos de este excelente libro. Que lo disfruten!!! Libro de Chagas

Una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo visita el CEDIC dentro del marco de la evaluación del PROCIT I del CONACYT

Una amena visita recibimos de la delegación del BID quien se encuentra en el país realizando evaluaciones a proyectos de investigación que fueron y están siendo financiados por el proyecto PROCIT del CONACYT. En un interesante intercambio de opiniones se plantearon los desafíos de la investigación en el país, así como las brechas y las necesidades de fortalecimiento de las capacidades locales. En la foto investigadores del CEDIC con miembros de la delegación y del CONACYT.

 

Hallan por primera vez una asociación de halotipos de HLA resistentes a enfermedad de Chagas Crónica

En un reciente trabajo publicado por nuestra colega Florencia del Puerto y un grupo de investigadores en la prestigiosa revista PLoS Neglected Tropical Diseases, cuyo propósito fue identificar posibles factores genéticos en HLA, se analizó el polimorfismo genético en muestras de pacientes con enfermedad de Chagas que presentaban diferentes sintomatología clínica. El hallazgo de antígenos protectores contra la enfermedad de Chagas contribuye fehacientemente al conocimiento de la evolución de esta enfermedad en el ser humano.

del Puerto F, Nishizawa JE, Kikuchi M, Roca Y, Avilas C, et al. (2012) Protective Human Leucocyte Antigen Haplotype, HLA-DRB1*01-B*14, against Chronic Chagas Disease in Bolivia. PLoS Negl Trop Dis 6(3): e1587. doi:10.1371/journal.pntd.0001587